top of page

Crean el primer internet inalámbrico bajo el agua


Puede pensar que lo ha visto todo a través de la transmisión en vivo. Ya sea que se trate de lanzamientos históricos de astronautas, la luna de fresas o la nueva consola de videojuegos, es fácil dar por sentado nuestra capacidad de ver cómo se desarrollan las cosas en tiempo real a través de Internet.

Y, sin embargo, hay una frontera que aún no hemos traspasado por completo: el mar profundo. La comunicación a través del agua no es tan simple como a través del aire y el espacio.

Ahora, un nuevo estudio muestra que un tipo de Internet acuático puede enviar datos a través de haces de luz para permitir a los buzos transmitir instantáneamente imágenes de debajo del mar a la superficie.

Investigadores de las universidades de Waterloo en Canadá y la Universidad de Ciencia y Tecnología en Arabia Saudí, presentaron Aquia-fi, un Wi-Fi submarino mediante LEDs y láseres que permitirá conexiones bajo la superficie.

¿CÓMO EXACTAMENTE FUNCIONA WIFI o Aqua-Fi?

El problema con la comunicación subacuática.

Con nuestra tecnología actual, los buzos usan señales manuales, radio o señales de luz acústicas o digitales para comunicarse. Si bien estos permiten una comunicación bastante efectiva, tienen sus limitaciones.

Las señales acústicas admiten largas distancias, pero con una velocidad de datos muy limitada. La luz visible puede viajar lejos y transportar muchos datos, el problema es que los haces de luz estrechos requieren una línea de visión clara entre transmisores y receptores. Mientras tanto, la radio solo puede transportar datos a través de distancias cortas bajo el agua. Por el momento, la transmisión de video desde debajo del mar simplemente no es accesible.


Es una pena porque la transmisión de video ofrece una gran oportunidad para la observación científica. "La gente de la academia y la industria quiere monitorear y explorar los entornos submarinos en detalle", explicó el autor principal Basem Shihada en un comunicado de prensa.


Wifi sumergido

Para ayudar a proporcionar una solución, el equipo de Shihada, de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah en Arabia Saudita, construyó un sistema inalámbrico subacuático que denominaron Aqua-Fi. Aqua-Fi admite servicios de Internet, como el envío de mensajes multimedia a través de LED o láser. Los LED proporcionan una opción de comunicación a corta distancia de baja energía, mientras que los láseres necesitan más potencia, pero pueden transportar más datos.

BASEM SHIHADA

Associate Professor, Computer Science

Los investigadores construyeron un prototipo de Aqua-Fi, detallado en su estudio publicado en IEE Explore, usando LED verdes y un láser de 520 nanómetros. Ambos se usaron para enviar datos desde una computadora pequeña y simple a un detector de luz conectado a otra computadora.


La primera computadora convirtió fotos y videos en una serie de 1s y 0s, que luego se transfirieron a través de un haz de luz que se enciende y apaga a velocidades muy altas para transmitir la señal. El detector de luz detecta la variación en la velocidad de la luz y la traduce al lenguaje de computadora de 1s y 0s. Esto, a su vez, es convertido por la computadora receptora en el metraje transmitido u otro contenido multimedia.

En el mundo real, Aqua-Fi usaría ondas de radio para enviar datos desde el teléfono inteligente de un buzo a un dispositivo de "puerta de enlace" conectado a su equipo. De la misma manera que funciona un amplificador WiFi, esta puerta de enlace envía los datos a través de un haz de luz a una computadora en la superficie que está conectada a Internet vía satélite.

Obstáculos para superar

Durante sus pruebas, el equipo pudo registrar una velocidad máxima de transferencia de datos de 2.11 megabytes por segundo y un retraso promedio de 1.00 milisegundos para un viaje de ida y vuelta. "Esta es la primera vez que alguien usa Internet bajo el agua de forma completamente inalámbrica", dice Shihada.

Si bien eso es impresionante, hay varios obstáculos que los investigadores aún deben superar.

"Esperamos mejorar la calidad del enlace y el rango de transmisión con componentes electrónicos más rápidos", explica Shihada. Además, el haz de luz debe permanecer perfectamente alineado con el receptor en aguas en movimiento, por lo que el equipo está considerando un receptor esférico que pueda capturar la luz desde todos los ángulos.

"Hemos creado una forma relativamente barata y flexible de conectar entornos submarinos a internet global", dice Shihada. "Esperamos que algún día, Aqua-Fi sea tan ampliamente utilizado bajo el agua como el WiFi esté sobre el agua".

Ver como Wifi submarino tendrá 5G para ponerse al día, eso sería un gran logro.


Te puede interesar:


¿Tienes algo que agregar a esta publicación? - Compártelo en los comentarios

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Google Maps
  • Gmail
  • Twitter
  • Whatsapp
Únete

¡Gracias por unirte!

vamosabucear © 2020. Todos los derechos reservados 

bottom of page